SEMANA FAUNA

SEMANA FAUNA CURSO 2023 – 2024

CONSUMO ÉTICO CON LOS ANIMALES Y LA NATURALEZA

Un año más seguimos trabajando en el Espiñeira por la concienciación sobre nuestra relación con los animales no humanos y la naturaleza. Esperamos que este esfuerzo germine en el futuro de nuestras chicas y chicos. Desde el Espiñeira animamos a los centros educativos a poner en práctica este proyecto interdisciplinar con gran valor en el desarrollo emocional, social, cultural y sobre todo ético del alumnado. ¡Mil gracias a todxs!.

Aquí un resumen de lo que hicimos durante estos intensos cinco días…

31/05/24 – DÍA 5: DOCUMENTAL, MERCADILLO BENÉFICO Y CHARLA. PINCHA EN LAS FOTOS PARA ACCEDER A LA GALERÍA.

El último día comienza con la proyección inesperada del documental «Empatía» para el alumnado de 1º de CSAF, respondiendo a su solicitud a pesar de no haber estado programado.

Más tarde, en el recreo, el equipo voluntario de BioÉtica monta otro mercadillo, esta vez con objetos de segunda mano donados por miembros de la comunidad educativa en los días anteriores. Una vez más todo lo recaudado se destinará a cubrir gastos de las protectoras de animales de la comarca.

La charla de Ruth Montiel Arias sobre la explotación de animales para entretenimiento en turismo clausura la Semana Fauna por todo lo grande. En ella la artista visual y activista por los derechos de los animales, comparte su material gráfico y sus experiencias con el alumnado de 3º y 4ºESO. ¡Es un placer haber podido contar de nuevo contigo, Ruth. Gracias!.

Y más trabajos…


30/05/24 – DÍA 4: TALLER Y PELÍCULA. PINCHA EN LAS FOTOS PARA ACCEDER A LA GALERÍA.

Ya superado el ecuador de la semana el ritmo de trabajo no ha bajado. Nuestro alumnado voluntario de 1ºBAC imparte un taller a compañeras y compañeros de 3º y 4ºESO. La temática es el etiquetado de productos comerciales y el objetivo es aprender a identificar los iconos y nombres que aparecen en los envases y forman parte de la composición de los mismos. De manera muy didáctica los clasifican en cinco grupos: alimentación, cosmética e higiene personal, ropa y complementos, calzado e higiene del hogar. Como no podía ser de otro modo en la Semana Fauna, incidimos en el conocimiento e identificación de todos aquellos símbolos que nos ayudan a discernir entre productos libres de sufrimiento animal y los que no lo son, así cómo los respetuosos con el medio ambiente.

Abarcando las dos últimas sesiones de la mañana los grupos de 1º y 2ºESO asistieron en el salón de actos a la proyección del largometraje «Okja». Aunque no es la primera ocasión que hacemos uso de este genial filme, el alumnado no lo conocía y disfrutó de sus dos horas de duración. Pensamos que «Okja» encaja muy bien en el tema de la Semana Fauna de este año, pues desde la ficción establece una analogía con la industria de explotación de animales para alimentación, tocando también otros aspectos como el de la experimentación. ¡Esta joya del cine es altamente recomendable para niñxs y adultos!. Está disponible en Netflix y a la venta en plataformas digitales.


29/05/24 – DÍA 3: DOCUMENTAL Y MERCADILLO BENÉFICO. PINCHA EN LAS FOTOS PARA ACCEDER A LA GALERÍA.

El primer acto de hoy fue la proyección del documental «Food For Profit» para el alumnado de 1ºBAC. Se trata del resultado de un trabajo de investigación de cinco años respecto de lo que acontece en el parlamento europeo debido a la presión del lobby de la industria cárnica. El filme no deja indiferente a nadie, por eso lo recomendamos y dejamos el enlace de su web aquí: https://www.foodforprofit.com/es/documental/

Bajo el lema «Llena de verde el planeta y ayuda a la protectora», el alumnado de BioÉtica montó el primer mercadillo benéfico de la semana durante el recreo. En esta ocasión se vendían esquejes de plantas que anteriormente reproducimos en nuestro vivero en tiestos donados y reutilizados. Los beneficios se destinarán a las protectoras de animales de nuestra zona.

Y se añaden más trabajos a nuestra exposición. Esta vez una especial colaboración de otro centro educativo, el IES A Cachada, en el que el alumnado de 3ºESO C, junto con su tutora, elaboraron una presentación interactiva sobre la temática de la experimentación con animales en cosmética. Inspirados en la escena de la película «Matrix» en la que Neo debía elegir qué píldora escoger, las chicas y chicos idearon un recorrido mostrando vídeos en los que ellxs mesmxs nos explicaban los resultados de su trabajo de investigación. Fantástico el resultado, felicidades y muchas gracias por participar!.


28/05/24 – DÍA 2: DOCUMENTAL, TALLER Y CHARLA. PINCHA EN LAS FOTOS PARA ACCEDER A LA GALERÍA.

Comenzamos la jornada con la proyección del documental «Empatía», de Ed Antoja y FAADA, para los grupos de 3º y 4º ESO y 1ºFPB. No podemos dejar de recomendarlo y por eso dejamos aquí el enlace a su web oficial: https://documentalempatia.com/

En el recreo voluntarias de la Comisión BioÉtica hicimos un taller de fabricación de cola casera para las manualidades del centro. La mezcla basada en productos de origen vegetal ya la llevamos usando tres años, por ser inocua para el entorno natural, para nuestra salud y por supuesto para los animales ya que ni su composición ni su experimentación los utilizan. Compartimos la receta para quien la quiera usar en sus clases o en casa. ¡Es fácil de hacer y cunde mucho!.

Hacia el final de la mañana los grupos de 1º y 2ºESO pudieron disfrutar de la compañía de Marisa (coordinadora en España de la Fundación Jane Goodall), quién a través de video conferencia ofreció al alumnado una didáctica charla sobre el trabajo de la Fundación en el Congo y más concretamente el rescate y reintroducción en la selva de primates víctimas del furtivismo.

Los trabajos del alumnado siguen llegando desde las diferentes materias: 1ºESO de Lengua Gallega con el «Libro negro del ocio y del turismo», 1ºESO de Biología con «Animales de cine», 1ºESO EPVAv con «Historias de animales en cómic» y BioÉtica con otras instalaciones.

También ejercicios en el aula, como la presentación realizada por el departamento de matemáticas, con actividades para resolver por el alumnado de 4ºESO. Enlace a la presentación: https://view.genially.com/6674065f007b7100133f270c/interactive-content-matematicas-semana-fauna-2024


27/05/24 – DÍA 1: ACTO DE APERTURA Y CHARLA. PINCHA EN LAS FOTOS PARA ACCEDER A LA GALERÍA.

1º día de la SEMANA FAUNA en el IES Espiñeira.
No pudo comenzar mejor. En el acto de apertura durante el recreo el alumnado de la Comisión BioÉtica realizó una performance mostrando cifras y documentos gráficos sobre el impacto de nuestro consumo en el resto de especies. Lo cierto es que no lo pudieron hacer mejor, ¡transmitir una información de tal dureza no es fácil!. ¡Gracias y enhorabuena chicas y chicos!.


Seguidamente Pablo Neira, de la Facultad de Filosofía de la USC, nos agasajó con una interesantísima charla-taller en 1ºBAC, sobre las consecuencias que nuestras decisiones de consumo tienen en los animales que explotamos desde la perspectiva de la ética. La actividad invitó a la reflexión y abrió debate. ¡Se cumplieron los objetivos, gracias Pablo!.

Durante esta jornada colocamos por el centro los primeros trabajos del alumnado desde las diferentes materias y departamentos colaboradores (hoy están Lengua Gallega de 2ºESO, Matemáticas de 1ºESO, Francés de 3ºESO, EPVAv de 1ºESO y BioÉtica). Este año el rastreo de datos sobre explotación animal fue la tónica predominante. Para concienciarnos primero debemos conocer la realidad que en el caso de los animales es bastante más dramática de lo que se nos muestra en nuestra sociedad de consumo. Valorando la información veraz y objetiva y las consecuencias de nuestros hábitos, estaremos preparadxs para escoger opciones de consumo consecuentes.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cartel-SF-2024-724x1024.png

SEMANA FAUNA CURSO 2021 – 2022

TURISMO RESPONSABLE CON LOS ANIMALES

13/05/22 – DÍA 5: DOCUMENTAL ULISSES PARA 3º ESO, TALLER Y ACTO DE CLAUSURA.

Comenzando la mañana el alumnado de 3º ESO pudo asistir a la proyección del documental «Ulisses» y posteriormente ver la entrevista a Albert López. Al igual que el martes con alumnado de otros cursos, el documental no dejó indiferente a nadie, pues la narrativa y las imágenes hablan por sí solas.

Continuamos con los talleres. Cada vez más animadxs lxs participantes decoran las camisetas sumándole a las plantillas su toque creativo. ¡Chulísimas!.

Terminamos el día y terminamos la Semana Fauna, con una mezcla de emociones positivas por todo lo vivido y de nostalgia por lo rápido que ha pasado. Un año más hemos aprendido muchas cosas, cosas que nos serán muy útiles a la hora de relacionarnos con los demás animales, a la hora de construir una sociedad que de verdad los respete, sin abusos, sin dolor, sin explotación, una sociedad amiga de los animales, humanos y no humanos. Gracias a todxs lxs que habéis contribuído a que esta cuarta edición hubiese sido posible. ¡Hasta el año que viene!.


12/05/22 – DÍA 4: INAUGURACIÓN DEL LOCAL DE BIOÉTICA Y CHARLA PARA 1º, 2º Y 3º ESO.

Durante el recreo del jueves hemos podido presentar formalmente a la comunidad educativa nuestro local de BioÉtica en el centro. Abierto durante todos los recreos para todas las personas que se quieran acercar a resolver dudas, hacer propuestas, participar de alguna actividad o simplemente por curiosidad, gracias al alumnado voluntario de este grupo que se ha coordinado para hacer turnos diarios de atención, ¡ bien por ellxs!.

En un acto emotivo no hemos podido dejar de agradecer nuevamente a la dirección del centro su total implicación en este tan necesario y bonito proyecto, dejándonos hacer y deshacer y poniendo a nuestro servicio multitud de recursos. También al profesorado que con total respeto apoya y trabaja la iniciativa y por supuesto, cómo no, al propio alumnado voluntario, porque sin su participación y sus ganas de mejorar el mundo para los animales esto no habría salido adelante.

A pesar de la emotividad del acto no se nos ha cerrado el apetito y como en toda inauguración al buen uso, hemos podido degustar aperitivos, gominolas y refrescos, por supuesto, libres de sufrimiento animal.

Después del recreo Andrea Torres de FAADA (Fundación para el Asesoramiento y la Acción en Defensa de los Animales) impartió una didáctica charla sobre «Turismo responsable con los animales» para los grupos de 1º, 2º y 3º ESO. Dado que no había otra posibilidad la charla fue por video conferencia pero no por eso dejó de captar la atención del alumnado, pues forma de exponer el tema por Andrea y la información tan interesante que compartió fueron motivos más que suficientes para tenernos engachadxs a la pantalla durante toda la sesión. Gracias Andrea, gracias FAADA, por ayudar a la formación de nuestro alumnado en el trato respetuoso hacia los animales.

11/05/22 – DÍA 3: TALLER DE CAMISETAS ANIMALISTAS, CHARLA PARA 4ºESO Y 1ºBAC. PINCHA EN LAS FOTOS PARA ACCEDER A LA GALERÍA.

Alumnado de BioÉtica preparó un taller de camisetas para decorar con plantillas. ¡Bravo por nuestras voluntarias y voluntarios, echando una mano con las actividades!.

Después del recreo Ruth Montiel, artista visual y activista por los derechos de los animales, compartió con el alumnado de 4º ESO y 1º BAC su experiencia en un santuario de primates de EEUU, así como los abusos a los que estos animales fueron sometidos y sus consecuencias. Como buena artista visual también ilustró su charla con un espectacular reportaje fotográfico y su proyecto «El 2%» , disponible en montielarias.com. Muchísimas gracias Ruth, por compartir tus experiencias y tu trabajo con nosotres.

El alumnado de matemáticas de 2º ESO presenta su trabajo de estadística sobre la explotación de animales en actividades turísticas.


10/05/22 – DÍA 2: DOCUMENTAL, ITINERARIO TURÍSTICO, DOCUMENTAL Y CHARLA COLOQUIO. PINCHA EN LAS FOTOS PARA ACCEDER A LA GALERÍA.

Comenzó este martes con la proyección del documental «The Cove» en la biblioteca del centro. Una realidad dura sobre el exterminio de miles de delfines en la bahía de Taiji, en Japón. En esta ocasión el público lo conformaban alumnas y alumnos de 4º ESO y 1º BAC.

En las horas de tutoría el alumnado de 1º y 2º ESO pudo recorrer acompañado del profesor, un circuito preparado por la organización que se extendía a dos plantas del centro y en el que además de los trabajos de los diferentes grupos en diferentes áreas, también se mostraba información sobre buenas y malas prácticas con los animales en el turismo y alternativas para un turismo responsable. El alumnado también podía encontrar en el recorrido actividades de reflexión para resolver de forma individual o en grupo.

Ya por la tarde, de nuevo el alumnado de 4º ESO y 1º BAC pudo ver el documental «Ulisses» sobre la desfortunada vida de la orca apodada con ese mismo nombre y posteriormente un coloquio con uno de sus protagonistas, Albert López, entrenador durante algún tiempo de Ulisses y actualmente activista en la lucha contra los delfinarios.

Un verdadero privilegio poder contar de primera mano con tu testimonio. Muchas gracias por tu amabilidad y atención Albert.


09/05/22 – DÍA 1: ACTO DE APERTURA Y DOUMENTAL. PINCHA EN LAS FOTOS PARA ACCEDER A LA GALERÍA.

Durante el recreo del lunes convocamos a toda la comunidad educativa en el puesto de información del turista responsable, para presentar formalmente el inicio de esta 4ª edición de la Semana Fauna. Tras unas motivadoras palabras explicamos los cambios con respecto a años anteriores. En esta ocasión hemos escogido el tema del Turismo responsable con los animales, en consonancia con otros dos proyectos que se están desarrollando en el centro, uno de «Sostenibilidad» y un programa Erasmus de «Ecoturismo». Una suma de actividades que dan unidad a todo este plan de acción.

Después del recreo, el alumnado de 1º y 2º ESO pudo disfrutar de la proyección del documental «Kedi, gatos de Estambul» en el Salón de Actos, para posteriormente compartir comentarios/reflexiones y debatir.




XXXXXXXXXXXXX

SEMANA FAUNA CURSO 2020 – 2021

22/06/2021 – ENTREGA DE PREMIOS: 1º Y 2º PUESTO. ¡ENHORABUENA!

28/05/2021 – YA PUEDES VOTAR TU VÍDEO GANADOR (Accede a la web pinchando en la imagen).

14/05/2021 – DÍA 5: PINCHA EN LAS FOTOS PARA ACCEDER AL ÁLBUM

Último día de la Semana Fauna y último día del taller de camisetas. Esta actividad fue muy bien acogida y sin duda la mejoraremos para la próxima edición. Las «últimas hornadas» de camisetas activistas por los derechos de los animales ya han salido ¡ y han quedado chulísimas!. Es que tenemos unos alumnos y unas alumnas de 1º ESO que son verdaderos y verdaderas artistas!.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Teracube_20210514_094444_587-1024x768.jpg

Tras el recreo, Nuria Zurita, licenciada en Ciencias Ambientales, con un doctorado en  gestión biológica del comportamiento del lobo y especializada en la conservación del lobo, ambiental y el rural, nos habló sobre la convivencia del lobo y el humano, con el objetivo de desestigmatizar al primero y conocerlo para entender la necesidad da su conservación y el daño que le estamos causando.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Nuria-Zurita-1024x779.png

Continúan as instalacións polos diferentes espazos do centro. Desta volta traballos de 3º ESO.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Teracube_20210513_202653_548-1024x768.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Teracube_20210513_213929_120-1024x768.jpg

Rematamos a semana cunha chea de emocións, esperando nesta terceira edición, ter facilitado ao noso alumnado algunhas ferramentas necesarias para a formación do espírito crítico e o desenvolvemento da súa empatía polos animais humanos e non humanos. Ler máis…

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Teracube_20210511_110218_952-1024x768.jpg

13/05/2021 – DÍA 4: PINCHA EN LAS FOTOS PARA ACCEDER AL ÁLBUM

El día de hoy estuvo protagonizado por nuestra sección «De animales y medio ambiente» en la biblioteca del centro. A las 11:15 inauguramos este apartado donde de ahora en adelante el alumnado tendrá a su disposición todo tipo de bibliografía relacionada con la ética animal, así como ambiental. Libros, recursos audiovisuales, revistas y folletos que serán un material útil para la investigación y para el entretenimiento. ¿Esperamos que guste y que se haga un buen uso de ella!.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2021-05-15-at-14.38.43-5-1024x768.jpeg

En este emotivo acto tuvimos la suerte de contar con el apoyo y el saludo de autores y autoras de los ejemplares que ya ocupan nuestras estanterías. Agradecemos enormemente su colaboración regalándonos estas motivadoras palabras que seguro serán una semilla en la curiosidad de nuestro alumnado. ¡ Gracias, amigos animales humanos!.

Después de la inauguración, pase en el salón de actos del documental «Empatía», para alumnado de 4º ESO y 1º BAC. Al igual que en días anteriores, abrimos un pequeño debate concluido la proyección.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es empatia-1024x778.png

12/05/2021 – DÍA 3: PINCHA EN LAS FOTOS PARA ACCEDER AL ÁLBUM

Comenzamos el día con la proyección del largometraje «Okja», para los cursos de 1º y 2º ESO. Al acabar dedicamos un rato al debate, compartiendo reflexiones, sensaciones, opiniones…

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Peli-1024x788.jpg

Después del recreo el alumnado de 3º ESO baja al salón de actos para ver el documental de David Attenborough, «Una vida en nuestro planeta». Seguido también de impresiones y comentarios compartidos, mas un pequeño debate.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es david-a-1024x825.png

Simultáneamente continúa el taller de camisetas. El alumnado de 1º ESO imprime con la técnica del estarcido la imagen animal con que más se identifica. Comienzan también a añadir sus primeiros mensajes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es miguel-1024x768.jpg

El alumnado de 1º ESO también termina de montar la exposición de origami trabajada en la clase durante la pasada semana. Observando con atención apreciamos que en cada una de las representaciones añaden una leyenda personalizada.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es rana-1024x768.jpg

11/05/2021 – DÍA 2: PINCHA EN LAS FOTOS PARA ACCEDER AL ÁLBUM

A primera hora nuevo pase del documental «Febrero, el miedo de los galgos» para 3º ESO B. Luego comentamos en alto nuestras reflexiones sobre el tema.

Más tarde alumnado de 1º ESO participa en las diferentes actividades interactivas en sustitución de la excursión programada para hoy y suspendida debido a la lluvia.

Seguimos colocando cosas por el centro. Hay tantos trabajos… Todos los departamentos colaboradores han aportado mucho material.

La biblioteca baja sus recursos al vestíbulo…

10/05/2021 – DÍA 1: PINCHA EN CUALQUIERA DE LAS FOTOS PARA ACCEDER AL ÁLBUM

En esta tercera edición abrimos la semana con la proyección del documental «Febrero, el miedo de los galgos», para el grupo de 3º ESO A. 

A continuación, taller de camisetas animalistas. Alumnado de 1º ESO decora sus propias camisetas con plantillas. ¡ Quedan chulísimas!

Terminando la jornada escolar, alumnado de 1º y 2º ESO asiste a la charla «Exótica-mente», sobre el maltrato y abandono de animales exóticos, la adopción y la tenencia responsable. Impartida por Ángela González Martínez – Doctora en Veterinaria. Máster en Etología Clínica y Bienestar Animal. Diplomada Europea en Bienestar Animal y Medicina del comportamiento. Responsable del Servicio de Etología del Hospital Rof Codina (USC). En representación de la Asociación AGAE ( Asociación Galega de Adopción de Exóticos).


26/04/2021 CONVOCATORIA CONCURSO DE MICROVÍDEOS


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es folleto-ext-SFIIIC-PEQ-1024x737.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es folleto-int-SFIIIC-PEQ-1024x745.png

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cartel-SFIII-724x1024.jpg

                                            XXXXXXXXXXXXXXX


SEMANA FAUNA CURSO 2019 – 2020


Debido a la situación actual de confinamiento, la Semana Fauna será virtual, a través de la siguiente web.

 


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX


SEMANA FAUNA CURSO 2018 – 2019


07/06/2019 – Publicación en prensa: La Voz de Galicia


03/05/2019 – Relación de vídeos ganadores y participantes en el concurso

Vídeo ganador CATEGORÍA A:

Vídeo ganador CATEGORÍA B:

VÍDEOS PARTICIPANTES

Semana Fauna: Gabriela 1eso

Semana Fauna: Hugo 1ºeso

Semana Fauna: Pedro 1ºeso

Semana Fauna: Sabela, Emma 1ºeso

Semana Fauna: Lara 1ºeso

Semana Fauna: Lara S. 1ºeso

Semana Fauna: Marta M. 2ºeso

Semana Fauna: Nuria, Marta, Noa, Natalia, Paula, Iria, Claudia 2ºeso

Semana Fauna: Rocío, Sabela 2ºeso

Semana Fauna: Antía G., Sheila, Antía S. 2ºeso

Semana Fauna: Mireya, Jéssica, Paula 3ºeso

ENTREGA DE PREMIOS – PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL ÁLBUM


03/05/2019 – DÍA 4: PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL ÁLBUM

Como colofón a la Semana Fauna, en las primeras horas de la jornada de hoy los/as alumnos/as de 4º ESO hicieron una exposición argumentaria sobre la temática del maltrato animal y los abusos y ámbitos de explotación por parte del hombre. Entre el público se encontraban los grupos de 3ºESO y 1ºBAC. Tenemos que decir que a pesar de
los nervios lo hicieron estupendamente y los espectadores percibimos el buen trabajo de investigación que llevaron a cabo para preparar su discurso. ¡Felicitaciones a todas/os!.

Durante el recreo nuevo mercadillo de 2ºESO y taller de viseras y camisetas, también proyecciones en el vestíbulo.
Finalmente, tras el tiempo de ocio, charla de Oscar Horta, profesor en la facultad de filosofía de Santiago, para hablar sobre la cuestión de la «Ética animal». Asistieron los grupos de 2º, 3º, 4ºESO, 1º BAC y alumnado de 2ºBAC y Ciclo de Administración y Finanzas.

Nos despedimos así de una intensa semana en la que las emociones y la empatía estuvieron a flor de piel. Nos despedimos con la esperanza de que esta semilla invite a la reflexión y el buen proceder de éstos, nuestros individuos, que mañana
velarán por los intereses de los otros, sean humanos o animales.

Tan sólo nos queda decir que estamos satisfechos/as y orgullosos/as de la participación de nuestro alumnado y profesorado.


02/05/2019 – DÍA 3: PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL ÁLBUM

En esta tercera jornada de nuestra semana temática invertimos todos nuestros esfuerzos en cuidar el entorno. El alumnado de toda la ESO, acompañado de cinco profes, bajaron a la playa de Boiro para hacer una actividad de limpieza. La sorpresa de todos/as fue creciendo al encontrar todo tipo de cosas inimaginables en la arena.
En una hora llenaron un montón de bolsas de basura, pero la percepción final fue la de que la contaminación es tan grande que precisarían días enteros para limpiar lo que el mar trae y lo que la gente tira.
Como homenaje al intento de hoy por ayudar al medio ambiente, todos los grupos dejaron su particular «mensaje al cielo»: NO MÁS BASURA EN LOS MARES.


 

30/04/2019 – DÍA 2: PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL ÁLBUM

¡Seguimos con las actividades!. Hoy añadimos nuevos trabajos hechos en clase a los que ya están expuestos por el centro. Los/as alumnos y alumnas de 4º ESO y 1º BAC asistieron a la proyección del documental Cowspiracy. Durante el recreo destacamos la estupenda labor de venta de jabones, pulseras y marcapáginas por parte del alumnado de 1º y 2º de ESO con el objetivo de recaudar fondos para la prote
ctora de animales. Lo cierto es que le echaron mucho entusiasmo, ¡felicitaciones!. Por último el taller de camisetas y viseras animalistas al que asistieron los/as voluntarios/as. Un día completo de nuevo en el trabajo del desarrollo de la inteligencia emocional de nuestros/as alumnos/as.


29/04/2019 – DÍA 1: PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL ÁLBUM

En el IES Espiñeira arrancamos la Semana Fauna con un montón de actividades. Por delante quedan cuatro días cargados de emociones y de lecciones. Desarrollar la empatía hacia los demás individuos, sean humanos o animales, es el objetivo primordial. Hoy alumnos y alumnas de 1º, 2º y 3º de ESO asistieron a la charla de voluntarios de Callejeros Barbanza, con la compañía de un invitado muy especial, el perro Max, rescatado por la protectora de animales y alojado en una de sus casas de acogida a la espera de adopción. El alumnado de 2º ESO continuó haciendo pulseras para el mercadillo de mañana, y los/as de 1º ESO completaron la instalación «Los animales no son cosas» y la de «Cómic sobre maltrato y abandono» que ya comezaran la semana pasada.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es text4498.png


29/04/2019 – Comienza la SEMANA FAUNA. De lunes a viernes, durante esta semana habrá un montón de actividades de concienciación y desarrollo de la empatía hacia los animales. Presentamos aquí el tríptico con el programa:



23/04/2019 – DÍA DEL LIBRO. Alumnos de 1º ESO venden marcapáginas con men
sajes animalistas diseñados y elaborados por ellos mismos. Los beneficios serán donados a la protectora de animales.


Abril/2019 – CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO EL 23 DE ABRIL. Exposición de fondos de la biblioteca del IES Espiñeira en la vitrina del vestíbulo principal. Temática animalista y medio ambiental.

ENLACE A GALERÍA DE FOTOS


10/04/2019 – BASES CONCURSO PARA REALIZACIÓN MICROVÍDEO SOBRE PROTECCIÓN ANIMAL O MEDIO AMBIENTE

PUBLICACIÓN EN LA WEB DEL IES ESPIÑEIRA                                             ENLACE A BASES


 

09/04/2019 – Profes, alumnos y alumnas de 1º y 2º de ESO del IES Espiñeira visitaron las instalaciones de la Protectora de Animales y del Punto Limpio en Villagarcía de Arosa. Organizan departamentos de Artes Plásticas, Religión y Filosofía.

Actividad en la que educamos para el respeto y el cuidado de los animales y del medio ambiente, sensibilizando al alumnado hacia la problemática del maltrato , el abandono y el deterioro de nuestro contorno y de todos cuantos en él habitan.

Resulta increíble pensar cómo, de la manera más sencilla, los animales son capaces de despertar nuestra empatía y nuestros sentimientos más puros, y precisamente eso buscamos en el alumnado de Espiñeira.

La hostilidad presente en la sociedad  en la que les tocó crecer no ayuda en nada al desarrollo de su inteligencia emocional. Trabajando la empatía, informando y viviendo la experiencia enseñamos con mayor eficiencia que todos los individuos, personas o ani
males, merecemos vivir nuestras vidas con dignidad y que por tanto ningún tipo de abuso debe tener cabida en ellas.



05/04/2019 – PROYECTO INTERDISCIPLINAR EN EL IES ESPIÑEIRA – SEMANA FAUNA

Agradecemos la colaboración de todos los departamentos

GALERÍA DE FOTOS



10/12/2018 –  Actividad conmemorativa del 10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos y de los Animales por alumnos/as del IES Espiñeira. Organiza departamento de Vicedirección.

Alumnos/as de 1º y 4º de ESO y 1º BAC, hacen una intervención en el vestíbulo de entrada del instituto colocando una selección de artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de los Animales en cada uno de los peldaños de las escaleras. También, en los caballetes del descansillo superior exponen el texto completo de las mismas para consulta de todos los miembros de la comunidad educativa.


29/11/2018 –  Charla-taller de la Asociación Micos do Barrio para alumnado de 1º y 3º de ESO  en el IES Espiñeira. Organiza departamento de Biología y Geología.

Alumnado de 1º y 3º ESO participa en un magnífico taller organizado por el departamento de Biología e impartido por la Asociación Micos do Barrio, de Santiago de Compostela. El tema: Colonias Felinas.

Gracias a las actividades diseñadas por las ponentes Ángeles y Noemí, y a la exposición de casos reales llevados por su asociación, los/as alumnos/a
s pudieron acceder a la información de primera mano sobre el traballo que este tipo de entidades y particulares llevan a cabo en el día a día para proteger y controlar a los gatos de la calle, así como labores de limpieza y mantenimiento de los espacios públicos que los albergan. Nuestro alumnado aprendió sobre estrategias, gestión y medios, pero sobre todo, lo más importante, aprendieron que la solidariedad no sempre precisa de recursos, a veces la voluntad, el compromiso y las ganas de hacer son las que mueven el mundo.


13/10/2018 – El grupo Arousa Norte imparte una charla a alumnos de 3º y 4º de ESO del IES Espiñeira. Tema: Microplásticos en la Ría de Arosa. Organiza departamento de Vicedirección.